Blaise Pascal creo un aparato mecánico el cual se denomino la pascalina(1923-1962).
con estas maquinas, los datos que se representaban mediante las posiciones de engranajes, y os datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
La primera computadora fue la maquina analítica, creada por Charles Babbage, profesor matemático de la universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.
En 1947 se construyo en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC que fue la primera computadora electrónica. Esta maquina ocupaba todo un sótano de la universidad, contenía mas de 18000 tubos de vació. Poseía la capacidad de realizar hasta cinco mil operaciones aritméticas.
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizo un estudio el cual señalo que con 20 computadoras saturarían el mercado de Estados Unidos en el campo del procesamiento de datos.
Las maquinas poseían las siguientes característica:
-maquinas construidas por medio de tubos de vació.
-programas con lenguaje de maquinas.
Características:
-maquinas construidas con circuitos transistores.
-se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

Características:
-su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
-su manejo es por medio de los lenguajes de los sist. operativos.
Japon lanzo en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir maquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en EEUU ya esta en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
-procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales, y circuitos de gran velocidad.
-mejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El predecible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.
MODELO VON NEWMAN
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Newman. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.
con estas maquinas, los datos que se representaban mediante las posiciones de engranajes, y os datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
La primera computadora fue la maquina analítica, creada por Charles Babbage, profesor matemático de la universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.
En 1947 se construyo en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC que fue la primera computadora electrónica. Esta maquina ocupaba todo un sótano de la universidad, contenía mas de 18000 tubos de vació. Poseía la capacidad de realizar hasta cinco mil operaciones aritméticas.
PRIMERA GENERACIÓN.
Abarco la década de los cincuenta.En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizo un estudio el cual señalo que con 20 computadoras saturarían el mercado de Estados Unidos en el campo del procesamiento de datos.
Las maquinas poseían las siguientes característica:
-maquinas construidas por medio de tubos de vació.
-programas con lenguaje de maquinas.
SEGUNDA GENERACIÓN.
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de "programa de sistemas".Características:
-maquinas construidas con circuitos transistores.
-se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
TERCERA GENERACIÓN
Con el progreso de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de 1960, surge la tercera generación. se inagura con la IBM 360 en abril de 1964.Características:
-su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
-su manejo es por medio de los lenguajes de los sist. operativos.
CUARTA GENERACIÓN.
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto en la microelectrónica, son los circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base de estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que has influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
QUINTA GENERACIÓN.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos lideres, que no pudieron alcanzar el nivel que se esperaba; la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje mas cotidiano y no a través de códigos lenguajes de control especializados.Japon lanzo en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir maquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en EEUU ya esta en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
-procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales, y circuitos de gran velocidad.
-mejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El predecible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.
MODELO VON NEWMAN
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Newman. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.

Auto evaluaciones.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001839/modulo1/cap_01/Autoevaluacion.htm
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/dayanac/materias/comp1/Cuestionario2.htm
http://www.creartest.com/hacertests-2483-Cuanto_sabes_de_computacion_basica.php
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/dayanac/materias/comp1/Cuestionario2.htm
http://www.creartest.com/hacertests-2483-Cuanto_sabes_de_computacion_basica.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario